Este Blog nace a raíz de la Asamblea de Trabajadores de Cajastur celebrada el 20/10/12 y pretende informar acerca del conflicto generado por la gestión de Manuel Menéndez y su brutal plan de ajuste contra los trabajadores.

Este blog no es órgano de ningún sindicato concreto y responde al deseo unanimemente expresado en la Asamblea de defender el futuro de la Caja y de nuestros puestos de trabajo.

viernes, 14 de febrero de 2014

Las ayudas de Liberbank

El título de la noticia debería ser: "los empleados de Liberbank devuelven las ayudas del FROB". 

Y la pregunta es: después de devolver las ayudas, y de retribuir al accionista ... 

¿para que continúan aplicándonos los recortes? 


domingo, 2 de febrero de 2014

Visita de la Inspección

Después del nuevo acuerdo laboral, arrecian las presiones para prolongar la jornada laboral de los empleados del banco; intentando que olvidemos la realidad de que a todos (absolutamente a todos) los empleados se nos está aplicando una reducción de jornada totalmente incompatible con la prolongación de la misma.



Coincidiendo con este "aparente" periodo de tranquilidad en que nos encontramos, la acción de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social se ha sentido en las direcciones de zona de Gijón, donde se realizaban reuniones laborales en jornada de tarde.

A raiz de las denuncias presentadas por los sindicatos y en colaboración con los mismos, se ha conseguido pillar "in fraganti" a un grupo de directores y subdirectores que, ante la sorpresiva llegada de una inspectora, han abandonado apresuradamente los locales de la Plaza del Carmen por la puerta de atrás.  


Recordamos a todos los compañeros que estando afectados por un ERE la prolongación de horarios, además de ser una práctica totalmente inmoral, está taxativamente prohibida por la legislación vigente; siendo especialmente grave en el caso de trabajadores que se encuentren percibiendo la prestación de desempleo, que podrían perder tal derecho, además de ser sancionados por ello.


Recomendamos también, a todos los compañeros, que no se dejen influenciar por las presiones de los mandos intermedios, que ya véis que no dan la cara ante la inspección de trabajo, e informen a sus delegados sindicales (atención: a los que realmente los defienden, no a los traidores) de cualquier presión para prolongar ilegalmente la jornada laboral.




sábado, 1 de febrero de 2014

El conflicto continua ...

Después de varias semanas recuperando fuerzas y analizando el nuevo acuerdo firmado por la empresa y los sindicatos CCOO, UGT y CSI-F, algunos sindicatos han anunciado su intención de presentar demanda de conflicto colectivo contra este nuevo atropello: el Comité de Oficinas de Asturias y CSICA.

La novedosa iniciativa de demandar desde el comité de oficinas de Asturias retoma lo comentado en varias asambleas, sobre las siguientes cuestiones:
- representa al colectivo de empleados más numeroso del banco (más de 800 empleados)
- representa al único comité en el que los firmantes del acuerdo no son mayoría
- es el único comité legalmente elegido en el ámbito de Liberbank, pues su mandado procede de 2012; los delegados de los sindicatos firmantes fueron nombrados en los procesos electorales de las antiguas cajas de ahorros, celebrados en el año 2010, y suman una representatividad que ya no se ajusta a la realidad de la plantilla actual (debemos recordar que 1200 empleados han abandonado el banco en el ERE anterior).

Efectivamente, si repasamos los números vemos que los firmantes del acuerdo laboral de 27 de diciembre representan el 78,20 del Grupo Liberbank a efectos laborales (Liberbank SA y Banco CCM S.A.). Sin embargo, en Asturias los firmantes suponen la mitad de la representación (50%), y en el comité de oficinas apenas alcanzan el 28,57 %

No es nuestra intención enfrentar a unos territorios con otros; sin embargo, resulta evidente que la mayoría firmante del acuerdo laboral procede de la empresa filial; y con su mayor peso sindical arrastra a los empleados de los territorios naturales de Liberbank.

Llegados a este punto, muchos nos preguntamos: ¿por qué han vuelto a firmar?.

Caben varias respuestas: están vendidos, es el plan estandar que han aplicado CCOO y UGT en todos los bancos que proceden de las cajas de ahorros ..... Sin embargo, hay una razón más directa y facilmente verificable: los sindicatos traidores CCOO y UGT, tras estampar su firma, liberan inmediatamente a sus delegados de las medidas más duras (salvo uno, todos quedan por debajo del 30% de recorte); y CSIF
tiene la escusa perfecta (al igual que los anteriores) para la plantilla de CCM: con su firma, la empresa filial se libera de parte de la dureza de la medida anunciada al inicio del periodo de consultas.

Reiteramos que debemos olvidarnos de diferencias entre territorios y señalar a los culpables de esta situación: la dirección de Liberbank, que utiliza a la dócil mayoría sindical de CCM para aplicar unos durísimos recortes a todos los empleados, y los sindicatos traidores que ante la evidencia de que todos los eres se pueden tumbar, optan por seguir conchabados con los anteriores.

Respecto al nuevo conflicto colectivo ... parece difícil que se pueda ganar (también lo parecía el anterior); ahora cuentan con la firma de la mayoría sindical (también la tenían en el caso anterior); además, ha firmado CSI-F (¿y eso da más fuerza al acuerdo traidor? .... ¿o lo perjudica?). 

Volvemos a estar pendientes de lo que decida la Audiencia Nacional.

Mientras los escándalos sacuden a la dirección de Liberbank y la acción sube como la espuma, favoreciendo a los especuladores, los sindicatos "rebeldes" preparan las visitas a la Audiencia Nacional, que tendrán lugar el mes próximo, y diseñan nuevas movilizaciones que serán anunciadas proximamente.

Contra las injustificadas, desmesuradas y discriminatorias medidas que nos impone la dirección de Liberbank y los sindicatos cómplices.

El conflicto continúa ....