Este Blog nace a raíz de la Asamblea de Trabajadores de Cajastur celebrada el 20/10/12 y pretende informar acerca del conflicto generado por la gestión de Manuel Menéndez y su brutal plan de ajuste contra los trabajadores.

Este blog no es órgano de ningún sindicato concreto y responde al deseo unanimemente expresado en la Asamblea de defender el futuro de la Caja y de nuestros puestos de trabajo.

jueves, 9 de abril de 2015

Entrevistas Grupos Parlamentarios

Los sindicatos CSI, CSICA y STC-CIC hemos solicitado mantener una entrevista con los diferentes grupos parlamentarios del Principado de Asturias, para informarles acerca de la situación de nuestra entidad.

Para ello, hemos remitido la siguiente solicitud a cada uno de los distintos grupos parlamentarios:



Oviedo, 8 de abril de 2015

Los sindicatos con implantación en Cajastur-Liberbank CSI, CSICA y STC-CIC, que tenemos una representación mayoritaria de la plantilla de Asturias y también del total del banco, les exponemos lo siguiente:

Como ya conocerán, Liberbank está cumpliendo su plan de recapitalización; asumiendo todos los compromisos pactados con las autoridades españolas y europeas, habiendo conseguido devolver anticipadamente las ayudas públicas recibidas, obteniendo importantes beneficios en 2014 y llegando, incluso, a anunciar un próximo pago de dividendo a los accionistas.

Simultáneamente, los empleados del banco sufrimos un durísimo ERE hasta julio de 2017, mientras percibimos prestaciones por desempleo. Por nuestra parte, tenemos impugnados ante el tribunal supremo dos eres; del primero de ellos esperamos obtener sentencia a nuestro favor en breve plazo, lo que podría suponer la obligación de la empresa de devolvernos cerca de 70 millones de euros.

Para tratar estas y otras cuestiones personalmente, les solicitamos mantener una reunión.

Quedamos a la espera de sus noticias.

Atentamente,

jueves, 26 de febrero de 2015

Resolución Comité de Oficinas

El Comité de Oficinas de Asturias de Liberbank, reunido con fecha 26 de febrero de 2015, aprobó, con los votos a favor de CSI y CSICA, la siguiente resolución:

Una vez publicados por Liberbank los resultados correspondientes al año 2014 y teniendo en cuenta la situación de los trabajadores de la entidad, sometidos a un ERTE de tres años y medio de duración con durísimos recortes salariales,  el Comité de Oficinas de  Asturias acuerda lo siguiente:
 
Manifestar su desacuerdo con la intención anunciada por la dirección de Liberbank de pagar dividendos a los accionistas en tanto en cuanto esté en vigor el ERTE actual que, además de suponer recortes salariales intolerables a los trabajadores, supone la utilización de fondos públicos para el pago de prestaciones de desempleo.

Solicitar al Consejo de Administración de Liberbank la retirada inmediata de dicho ERTE y un cambio en la política de recursos humanos que permita establecer un clima laboral razonable que sustituya a la actual situación, injusta e inaceptable.

viernes, 20 de febrero de 2015

El saqueo y el abismo

Por su interés, reproducimos un artículo publicado en La Nueva España de hoy:

 (pinchar en la imagen para ampliar)

miércoles, 18 de febrero de 2015

Beneficios Liberbank

Liberbank ha anunciado los resultados del pasado ejercicio 2014, en el que obtiene unos beneficios de 117 millones de euros.

Como es natural, los trabajadores del banco estamos muy satisfechos de estas cifras; aunque somos conscientes de nuestra doble contribución al resultado: con nuestro esfuerzo diario y con los recortes que nos aplica el ERE actual, vigente hasta 30-06-2017.

Mas preocupante resulta la insistencia de la dirección en anunciar el reparto de dividendos, sin aclarar si se van a distribuir a la vez que nos siguen recortando nuestros derechos. 

En cualquier caso, la situación actual confirma lo que la mayoría de trabajadores denunciamos desde el inicio del conflicto: el ERE pactado por la dirección y los sindicatos traidores no estaba justificado, es discriminatorio e innecesario.

Si será injustificado, que algunos de los sindicatos que firmaron el ERE salen ahora clamando por su retirada inmediata y amenazando con iniciativas variadas para denunciar este fraude. Más les habría valido mostrarse tan luchadores en las mesas de negociación.